✅ Introducción: No necesitas ser experto, pero sí evitar lo básico
Muchos emprendedores dan el paso de tener su sitio web con emoción, pero cometen errores que les cuestan visitas, ventas y oportunidades.
Y lo peor: ni siquiera lo saben.
Por eso, en este artículo te cuento los errores más comunes al crear un sitio web como emprendedor, y cómo puedes evitarlos con soluciones simples y efectivas.
❌ 1. No tener un objetivo claro
Muchos sitios existen “porque hay que estar en internet”, pero no tienen un propósito definido.
Un sitio debe tener una misión: vender, generar contactos, mostrar tu portafolio, educar o agendar reuniones.
🔧 Solución: Define qué acción quieres que tome el usuario y diseña todo en función de eso (con llamados a la acción claros).
🔑 Palabra clave SEO: objetivo del sitio web
❌ 2. Querer hacerlo todo solo (sin estrategia ni diseño)
Es tentador usar plantillas gratuitas y armar “algo rápido”, pero el resultado suele ser:
- Sitios desordenados
- Mal diseño
- Mala usabilidad
- Y cero resultados
🔧 Solución: Usa herramientas profesionales como WordPress o Webflow, y si puedes, contrata ayuda para el diseño o estrategia.
❌ 3. Ignorar el SEO desde el inicio
Un sitio que no aparece en Google es como tener una tienda sin dirección.
El SEO no se hace después: se piensa desde el principio.
Errores comunes:
- No usar palabras clave
- No etiquetar imágenes
- Mal uso de títulos (H1, H2, etc.)
🔧 Solución: Investiga tus palabras clave, escribe títulos estratégicos, y usa herramientas como Google Search Console.
🔑 Palabra clave SEO: errores SEO sitio web emprendedor
❌ 4. No adaptar el sitio a móviles
Este es un error gravísimo:
Más del 70% de los usuarios navegan desde el celular, pero muchos sitios siguen viéndose mal en móviles.
Síntomas comunes:
- Textos cortados
- Botones muy pequeños
- Imágenes deformadas
🔧 Solución: Asegúrate de que tu web sea responsive. Prueba en distintos dispositivos o usa la vista móvil de Chrome.
❌ 5. Olvidar la velocidad de carga
Un sitio lento espanta visitantes y Google lo penaliza.
Muchas veces se suben imágenes pesadas o se agregan efectos innecesarios que ralentizan todo.
🔧 Solución:
- Comprime imágenes
- Usa un buen hosting
- Minimiza plugins
- Usa herramientas como PageSpeed Insights para medir y optimizar
🔑 Palabra clave SEO: velocidad de carga sitio web
❌ 6. No guiar al usuario (falta de llamadas a la acción)
Un visitante no debe adivinar qué hacer. Si no lo guías, se va.
Muchos sitios no tienen CTAs claros, y eso afecta las conversiones.
🔧 Solución: Agrega botones o enlaces visibles como:
- “Agendar llamada”
- “Solicitar presupuesto”
- “Descargar guía gratuita”
Usa colores contrastantes y colócalos estratégicamente.
🧠 BONUS: Otros errores comunes
- No tener certificado SSL (HTTPS)
- Formularios que no funcionan
- No tener página “Sobre mí”
- Redes sociales desconectadas
- No actualizar el contenido
🚀 Conclusión: Tu sitio web puede ser un aliado o un obstáculo
Evitar estos errores es el primer paso para que tu sitio realmente te ayude a crecer como emprendedor.
Un sitio profesional no es solo bonito: es claro, rápido, útil, visible y estratégico.
Pequeñas correcciones pueden hacer una gran diferencia en tu presencia digital.


